
CUERPO URBANO. LOS ESPACIOS Y LOS SENTIDOS.
Queremos acercar Medialab-Prado
a nuevos públicos.

Yasemin explica 'Cuerpo Urbano'
El cuerpo de los hombres y mujeres contemporáneos se define, esencialmente, como un cuerpo dentro de una ciudad, como un cuerpo urbano. La performance de danza contemporánea que proponemos explora ese encuentro de expresividades para crear un sentido de transformación del cuerpo a través de su conexión con el espacio urbano. A través de este proyecto se exploran conceptos como espacio urbano, pertenencia, sensorialidad, diversidad u obra colectiva, con el propósito de que el paisaje de la ciudad deje de ser un elemento tantas veces extraño a nuestro propio cuerpo para convertirse, plenamente, en un cuerpo urbano.
Desarrollo temporal del proyecto

Antes de la actuación.
El 14 y el 15 de septiembre de 2018 se celebrará un taller de producción sonora en AvLab, en el que se creará una base rítmica de sonidos urbanos ambientales y otra base rítmica de tres minutos que se facilitará a la Fundación Psico Ballet Maite León.
Del 17 al 7 de octubre se lanzará una campaña de participación ciudadana para crear una obra colaborativa: los usuarios grabarán un Instagram stories, etiquetados con el hashtag #CuerpoUrbano18, en el que interpretarán una secuencia coreográfica de quince segundos basada en la primera de las pistas de audio creada por el taller.
Del lunes 8 de octubre al jueves 11, los participantes de otro taller de AvLab montarán un video recopilatorio de los Instagram stories.
La actuación.
El evento se celebrará en la Plaza de las Letras, que se cubrirá con tepes de césped natural, el viernes 12 (pases a las 21:00h y 22:00h) y el sábado 13 de octubre (pases a las 20:00 y 21:00h). Se facilitará a los asistentes casos auriculares inalámbricos a través de los que se retransmitirá la música. Desde la apertura del acceso hasta cinco minutos antes de que comience la performance, un DJ experimentará mezclas de música electrónica sobre la base rítmica genuina confeccionada en el taller de AvLab.
Los cinco minutos previos se destinarán a la actuación de un equipo
de cinco artistas con diversidad funcional de la Fundación Psico Ballet Maite León.
La performance de danza contemporánea, a cargo de Itsaso Iribarren y
Germán de la Riva, durará veinte minutos y, mientras actúan, se proyectará la película con las Instagram stories en la fachada digital de Medialab. La performance constituye un diálogo entre la danza de los artistas y la de los usuarios en la fachada digital del edificio.
-
Todos los aspectos técnicos están recogidos en el siguiente plan.
Después de la actuación.
El viernes a las 22:40 y el sábado 21:40 se celebrará un meet and greet con los artistas en la Cantina de Medialab. No será necesario registrarse previamente; el público que asista a la última función, acreditando su ticket, podrá acceder hasta completar el aforo.
Pretendemos diversificar el público de danza contemporánea atrayendo a jóvenes de entre 15 y 35 años y personas con diversidad funcional.
Diversificar su público es el objetivo de cualquier institución cultural y en especial de Medialab. Como sabemos que no está siendo tarea fácil para el centro, hemos desarrollado un actividad centrada en un público que, aun desconociendo Medialab, pensamos que puede acabar siendo un usuario fiel del centro, porque le uniría su deseo de experimentar la cultura de formas no convencionales. Para eso, nos hemos centrado en elaborar un estudio de segmentación y captación de públicos potenciales, así como un cuidado mapa de usuario.
Públicos potenciales
-
Jóvenes/Adultos asiduos a las actividades relacionadas con la cultura y el arte.
-
Jóvenes (15-35 años) y adolescentes aficionados a la música electrónica.
-
Estudiantes de danza.
-
Grupos familiares.
-
Personas con diversidad funcional.
Valor movilizador: Relacional, de integración con el ámbito artístico o social de Madrid. Contenidos y mensajes dirigidos
específicamente a ellos.



