
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS. PROPUESTA DE COMUNICACIÓN
ARMONIZADA ENTRE LOS LABORATORIOS DE MEDIALAB-PRADO.
Hemos estudiado cómo percibe la gente a Medialab para ofrecer una propuesta de comunicación, difusión y mediación a su medida.

Michelle analiza la comunicación de Medialab
El nuevo Manual Corporativo de Medialab Prado, aunque indispensable, necesita el apoyo estructural de la comunicación. Después de elaborar una auditoría en comunicación, entendimos que uno de los principales desafíos a los que Medialab-Prado se enfrentaba era la comunicación. Sobre todo, debido a la complejidad de su estructura y su multidisciplinariedad, ya que al realizar actividades tan diferentes, se utilizan un gran número de mensajes y,en consecuencia, la idea a comunicar no alcanzaba los destinatarios deseados.
Esto es algo que se demostró claramente en la auditoría realizada, puesto que gran parte de los encuestados no entendían a lo que se dedicaba el centro, ni hacia qué público se dirigía. También se vio reflejado que aunque desde el año 2000 (fecha de su origen en el Centro Cultural Conde Duque), Medialab se ha esforzado en arraigarse en la comunidad madrileña, ese objetivo no se ha alcanzado aún, y aún hoy la prensa escrita sigue centrándose en definirlo y tratar de explicarlo. Creemos que esto se debe a las diferentes formas y canales de comunicación que se emplean, cada uno a cargo de los diferentes laboratorios y creadores. Por lo tanto, apoyando el trabajo realizado por Tata&friends. en el Manual Corporativo, proponemos el uso de 'YO COMUNICO', un Manual de buenas prácticas en comunicación, difusión y mediación.
En YO COMUNICO, nos enfocamos en recalcar la importancia de la comunicación como medio de unión, entre Medialab y el público de Madrid; entendiendo que no todos los participantes de los laboratorios, provienen del mundo de la comunicación, ni la mediación. En este manual, queremos explicar de forma fácil y rápida, el uso de las redes sociales y cómo aprovecharlas lo mejor posible para conseguir los objetivos deseados. Así como brindar herramientas de monitoreo que permitan revisar si el trabajo que se está realizando está compliendo o no el objetivo planteado.
Otro punto en el que nos enfocamos, es la mediación, programa que se venía realizando en Medialab, pero que por el momento está paralizado; en este caso agregamos algunas recomendaciones, pues creemos que es indispensable para cambiar esa idea de que se trata de una institución centrada en un nicho específico de público.
'Yo comunico'
La mediación como herramienta de difusión
La mediación es uno de los factores decisivos de la comunicación para una institución como MediaLab-Prado. Actualmente el equipo de trabajo de MediaLab centra gran parte de sus esfuerzos en alcanzar un público más amplioe, segmentos más heterogéneos de usuarios, para quebrar esa impresión de institución especializada, hermética, muy de nicho. Sin embargo, la convocatoria de plazas de mediador-investigador que ha lanzado la institución no traduce ese objetivo en acciones elocuentes. No se plantean misiones concretas para que la mediación salga fuera de MediaLab en búsqueda de esos nuevos públicos, sino que se concentra en seguir activando a los públicos que ya han accedido a MediaLab.
Esta mediación "hacia dentro" y aquella mediación "hacia fuera" no son métodos incompatibles, sino que se refuerzan mutuamente. Nos parece imprescindible, sin embargo, que la convocatoria incorpore menciones expresas y claras a esa mediación "hacia fuera". En este dossier se encuentran las propuestas de Ojalá para la formulación de esas menciones, como la colaboración con colectivos y proyectos ya formados o centrarse activamente en captar usuarios del Distrito Centro.