
UN PASEO POR LOS SENTIDOS.
MAQUELAB-PRADO.
El proyecto pretende acercar la experiencia cultural de los usuarios con y sin diversidad funcional.
'Un paseo por los sentidos' quiere ser un proyecto paraguas que reúna una red de actividades organizadas en las diferentes instituciones culturales del Paseo del Prado. Gracias a él pretendemos dinamizar la esperada denominación como Patrimonio Mundial de la Humanidad del Paseo del Prado por la UNESCO. Estas actividades estarán bajo una temática común: la intensa relación entre la cultura, el arte, la sociedad y los sentidos. 'Un paseo por los sentidos' puede abarcar actividades de tono y formato muy diversificado para experimentar la cultura a través de cada uno de los sentidos; actividades que admiten, por otra parte, una orientación inclusiva favorable a las personas con diversidad funcional.

Elisa explica el proyecto 'Un paseo por los sentidos'
La App móvil 'Prado Go'

La originalidad del proyecto recae en el diseño de una app móvil de realidad aumentada llamada 'Prado Go', que comenzará a funcionar desde marzo de 2019 (un año antes de la proclamación). Durante todo ese año, una programación común y coordinada de actividades tendrá lugar a lo largo del Paseo, en cada una de las instituciones participantes en el proyecto. En cada institución se organizará una actividad, sostenible durante el tiempo de la candidatura, que permita acercarse a su patrimonio a través de una experiencia diferente que ponga de realce uno de los cinco sentidos. Por ejemplo, ¿y si en lugar de experimentar un bodegón floral del Museo del Prado a través de la vista, lo hicieras a través del olor de las flores allí representadas?
Todas estas actividades estarán recogidas en la app. El jugador de 'Prado Go' tendrá que visitarlas y completarlas todas, pues cada actividad
contendrá una pista, prueba o desafío que debe superar. En el ejemplo anterior, ¿podrías reconocer las flores a través del olor? Así, la app enlazará a la ciudadanía con las exposiciones y talleres que se enmarquen dentro de “Un paseo por los sentidos”, generando el núcleo cultural que pretendemos.
El desarrollo tecnológico y narrativo de la app se subcontratará con DEI Lab (Interactive systems group), que forma parte de la UC3M.
Maquelab-Prado

Maquelab-Prado es una de esas actividades particulares que proponemos, y está pensada para llevarse a cabo en Medialab-Prado. Para Maquelab-Prado decidimos enfocarnos sobre el tacto. El tacto aporta una convencida sensación de pertenencia y queremos que los ciudadanos puedan tocar, y así sentir, el Paseo del Prado.
De marzo a julio de 2019, en el seno de los talleres de los laboratorio Innovación Ciudadana (InCiLab y ParticipaLab) se realizarán una serie de maquetas que no sólo representen sino que también reimaginen el Paseo del Prado. Se trata de pensar el espacio urbano. De septiembre a diciembre de 2019 se expondrá el resultado de los talleres en la nave principal de MediaLab (Lab 0) para que, alrededor de las maquetas, se organicen debates, dirigidos por los mediadores culturales de MediaLab, sobre cómo mejorar los espacios de convivencia cívico-urbana a través del tacto. La exposición no será algo estático, los visitantes de la exposición podrán reubicar las distintas piezas de la maqueta o añadir las suyas para reorganizar la fisonomía del Paseo del Prado.
-
El proyecto al completo puede leerse aquí.
El proyecto busca la viabilidad económica a través de un estudiado plan de patrocinio.
No podemos obviar los valores de Medilab-Prado a la hora de decidir el precio del producto. Medialab es un servicio cultural gratuito y cualquier forma de cobro de sus actividades dirigido a la autofinanciación no cabe dentro de sus políticas fundamentales. Por eso, la app será de descarga gratuita. La suma de gastos e inversiones del proyecto asciende a 67.554,86 euros. Financiaremos la propuesta con un 55% de inversión pública y un 45% de patrocinio privado, mediante un esquema bien diversificado: subvenciones y ayudas de distintos niveles administrativos, patrocinio institucional y micromecenazgo. No obtenemos financiación por vía de ingresos. La app “Prado go” será adquirida por la consultora.
Patrocinio “institucional”.
Por un lado, entidades consolidadas que guardan alguna vinculación con Madrid (vinculación no solo geográfica), que normalmente financian proyectos culturales y que permiten dotar de empaque al proyecto: la Fundación La Caixa, la Fundación Telefónica, El Corte Inglés y Mutua Madrileña.
Por otro lado, entidades que mantienen una relación ideológica con el proyecto: Samsung, Fundación
Contemporánea (La Fábrica), LEGO.
1.
Micromecenazgo. A cambio de que sus negocios aparezcan
referenciados en el juego de la app “Prado go”, solicitaremos a las galerías de arte, librerías, teatros, comercios… del entorno del
Paseo del Prado.
2.
Retribuciones de los patrocinadores
Nivel oro (para los patrocinadores que aporten más de 3.999 euros):
Inserción de anuncios de nuestros patrocinadores, en formato de vídeo,
cuando se supere la prueba de su establecimiento o de otras instituciones
en las que colaboren. Cuando se supere el reto de la institución o empresa
patrocinadora también se incluirá información sobre actividades
comerciales, culturales, cívicas o incluso de empleabilidad que se nos
propongan. La pantalla de apertura de la app mostrará una composición
con sus logos.
1.
Nivel plata (para los patrocinadores que aporten más de 1.499 euros):
Cuando se superen las pruebas de cada institución cultural, se mostrará
los logos de nuestros patrocinadores que también estén involucrados en
esa institución y se explicará en qué consiste su colaboración.
Específicamente, cuando se supere el reto de la institución o empresa
patrocinadora se incluirá información sobre actividades comerciales,
culturales, cívicas o incluso de empleabilidad que se nos propongan.
2.
Nivel bronce (para todos los patrocinadores):
Sus locales, centros o espacios aparecerán reseñados en el mapa de la app (el patrocinador elige si prefiere la presencia de su logo o de otra imagen más identificable o significativa) y el juego les dirigirá a ellos para completar sus desafíos.
3.
